No, los hombre no son igual de fértiles durante toda su vida, y no, tampoco las mujeres son las principales culpables cuando no se logra un embarazo.
Alrededor de la fertilidad masculina existen muchas falsas creencias, en parte, porque en ellos no existe una etapa tan clara como la menopausia, que marca un antes y un después en la vida fértil de la mujer. Es por eso que se tiende a pensar, por ejemplo, que ellos pueden ser padres toda la vida. La realidad, en cambio, en bastante similar a la de ellas: a partir de los 45 años la capacidad reproductiva empieza a verse reducida.
Repasemos estas creencias, algunas falsas y otras verdades a medias, una a una:
1. En la mayoría de las parejas, ella es la infértil. Falso.
En un 30% de los casos en que una pareja no consigue el embarazo, la infertilidad proviene de la mujer. En otro 30% la causa de la infertilidad está en el hombre, y en el 30% restante los dos presentan alteraciones.
Las anomalías idiopáticas de los espermatozoides representan cerca del 30% de la infertilidad masculina, según un estudio publicado en F1000 Research.
2. Los móviles pueden afectar a la calidad del esperma.
La realidad es que falta evidencia científica para afirmarlo. Sin embargo, las investigaciones hechas hasta el día de hoy observan una disminución en la movilidad y en la supervivencia de los espermatozoides debido a las ondas electromagnéticas del teléfono móvil y de otros dispositivos.
3. Practicar ciclismo puede dificultar el embarazo.
Algunos estudios relacionan la práctica intensa de ciclismo con disfunción eréctil en una horquilla del 13% al 24% de los varones. Lo cierto, es que no se ha podido establecer ningún vínculo entre la calidad del esperma y la práctica del ciclismo.
4. El deporte es beneficioso para la fertilidad masculina.
Hacer deporte es claramente beneficioso para la salud, y también para la fertilidad del hombre, pero practicado de forma moderada.
La práctica de ejercicio intenso y continuado puede hacer disminuir los niveles de testosterona, lo que puede repercutir en la fertilidad. Se ha observado en deportistas de élite y ha quedado reflejado en un trabajo publicado por la revista de la Federación Española de la Medicina del Deporte.
Por otro lado, el uso de sustancias anabolizantes para ganar musculatura de forma rápida, puede alterar el semen y llegar a provocar una azoospermia (ausencia de espermatozoides en el semen) mientras se consuman estas sustancias, un problema que puede revertirse cuando se dejan de tomar.
5. Fumar cannabis no afecta a la fertilidad masculina. Falso. Rotundamente Falso.
Numerosos estudios demuestran que el consumo de cannabis afecta a todos los parámetros seminales:
- Concentración
- Morfología
- Movilidad
Al alterar estos parámetros, las probabilidades de conseguir un embarazo disminuyen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.